Un equipo de investigadores de Australia usó un modelo matemático para estudiar
el impacto en la salud del consumo diario de chocolate negro en 2.013 personas
con una condición conocida como síndrome metabólico, que les coloca en alto riesgo
de sufrir problemas cardiacos.
El equipo halló que en el mejor escenario posible - que el paciente ingiera
porciones de chocolate a diario - el tratamiento podría potencialmente evitar
70 ataques al corazón no mortales y 15 fatales o apoplejías por 10.000 personas
en más de diez años.
El modelo sugirió también que las crecientes y eficaces "estrategias de
prevención del chocolate negro" podrían costar a un individuo
unos 31
euros al año. Una cifra irrisoria, aunque yo creo que me gasto bastante
más porque me encanta el chocolate negro delicatessen, como el de Cacao tipo organico .
Los investigadores, cuyo trabajo se publicó el viernes en el British Medical
Journal, subrayaron que los efectos protectores sólo se habían visto en el
chocolate negro que contiene al menos un 60 o 70 por ciento de cacao, no para
el chocolate con leche ni para el blanco. Probablemente se debe
a los niveles
más elevados de flavonoides en el chocolate negro. Por mi parte no hay
problema, por que cuanto más negro mejor, me encanta hasta uno que
compro al 86%.
Sin embargo, y pensando en el abuso de este manjar, los expertos que no participaron en el estudio pidieron precaución. "Las recomendaciones sobre el consumo diario de chocolate negro
ciertamente alegrarán a las personas aquejadas de síndrome metabólico, pero en
este momento estos hallazgos son más hipotéticos que demostrados, y los
resultados necesitan datos de la vida real para confirmarlo", dijo Kenneth
Ong en el Centro Hospitalario de Brooklyn en Estados Unidos.
"Sospecho que consumir chocolate negro a diario durante diez años puede
tener consecuencias adversas", añadió. "la ingesta calórica y de
azúcar puede tener impacto negativo en estos pacientes, que para empezar tienen
sobrepeso y son intolerantes a la glucosa".
Todos los participantes de este estudio, encabezado por Christopher Reid de la
Universidad Monash de Melbourne, tenían tensión arterial alta y síndrome
metabólico, pero ningún historial de enfermedad cardiaca o diabetes y no
tomaban medicación para bajar la tensión.
Está claro que uno no puede aprovechar este estudio como excusa para comerse una tableta de chocolate al día,
pero un par de onzas no suponen un gran aporte calórico, sobre todo si
lo comparamos con bollos, helados u otros tipos de dulces de tipo fast
food.
Yo me confieso 'chocoadicta'. ¿Y vosotros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario